Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos

Home  /  Arquitectura  /  Diseño

Arquitectura

Alejandro Zaera diseña un cobertizo para la Fundación Coronita.

Alejandro Zaera diseña un cobertizo para la Fundación Coronita.
Imagen

Arantza Álvarez

06 marzo 2017

¿Sabías que el creador de la popular cerveza Coronita era español? La mundialmente conocida bebida se debe al empresario Antonino Fernández, nacido en el pueblo leonés de Cerezales del Condado en 1917 y fallecido en México en 2016. El impulsor de este imperio siempre destacó por su carácter filantrópico y nunca olvidó sus orígenes, por lo que en el año 2008 creó la Fundación Cerezales Antonino y Cinia en las antiguas escuelas de su localidad de origen. La cultura, la transferencia  de conocimientos y la etnoeducación son los objetivos de esta institución, cuya intensa actividad ha empujado a plantear la ampliación de su espacio con el edificio que hoy nos ocupa, proyectado por el prestigioso arquitecto internacional Alejandro Zaera Polo.

FCAYC-nueva-sede-marco (1)

fundacion-cerezales-antonino-y-cinia-alejandro-zaera-diariodesign (5)

Para el diseño de este edificio exento de 2.800 m2 ubicado en una aldea de 21 habitantes, los autores decidieron seguir criterios geométricos y constructivos de la arquitectura tradicional local como la cubierta a dos aguas, el entramado de madera visto en fachada, o la madera como revestimiento.

fundacion-cerezales-antonino-y-cinia-alejandro-zaera-diariodesign (3)

fundacion-cerezales-antonino-y-cinia-alejandro-zaera-diariodesign (12)

En planta, la ampliación se proyecta como un edificio en abanico, a 4 vientos, formado por 5 naves contiguas, con un desarrollo longitudinal norte-sur que permite distribuir los distintos usos asociados a la Fundación, hoy encajados en la insuficiente superficie en planta de las escuelas.

fundacion-cerezales-antonino-y-cinia-alejandro-zaera-diariodesign (6)

El programa se distribuye en dos plantas, ubicándose algunos depósitos en una planta sótano adicional.

fundacion-cerezales-antonino-y-cinia-alejandro-zaera-diariodesign (14)

Uno de las características más importantes del edificio es que ha sido concebido desde una perspectiva de sostenibilidad integral, para minimizar su impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del edificio.

fundacion-cerezales-antonino-y-cinia-alejandro-zaera-diariodesign (15)

Un elemento clave de la estrategia ambiental es la minimización del consumo energético del edificio durante las fases de construcción y de uso. Para ello, se han elegido materiales arquitectónicos que incorporan estrategias pasivas, jugando con la orientación, la forma y las características del propio material.

fundacion-cerezales-antonino-y-cinia-alejandro-zaera-diariodesign (4)

Por otro lado, los elementos activos seleccionados son altamente eficientes, reduciendo las emisión de CO2 en relación a la utilización de combustibles fósiles. El edificio ha sido concebido para obtener la calificación energética A.

fundacion-cerezales-antonino-y-cinia-alejandro-zaera-diariodesign (16)

fundacion-cerezales-antonino-y-cinia-alejandro-zaera-diariodesign (15)