Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos

Home  /  Arquitectura  /  Talentos

Arquitectura

El premio Pritzker apuesta por la arquitectura de los países emergentes.

El premio Pritzker apuesta por la arquitectura de los países emergentes.
Imagen

Arantza Álvarez

06 abril 2018

En su 39ª edición, el prestigioso galardón internacional distingue la trayectoria seria y responsable del arquitecto indio Balkrishna Doshi.

Poco a poco, la buena arquitectura que se hace en los países del llamado “tercer mundo” va adquiriendo visibilidad. El verano pasado, el autor de uno de los eventos arquitectónicos del año, el pabellón de la Serpentine Galley, fue el genial arquitecto de Burkina Faso, Francis Kéré. En esta ocasión, el prestigioso Premio Pritzker ha recaído en el arquitecto indio Balkrishna Doshi (Pune, 1927).

El jurado ha reconocido su extensa carrera, en la que más de 100 edificios reflejan su compromiso con su país y las comunidades para las que ha trabajado.

premio pritzker a balkrishna doshi diariodesign bangalore

Indian Institute of Management, Bangalore (1977–1992). Bangalore, India

La herencia de dos grandes maestros

Sus primeras obras muestran la influencia de Le Corbusier y Kahn. Para el primero colaboró en su estudio de París. Allí acudió para adquirir la formación necesaria para participar en la reconstrucción de su país natal. De su mano regresó a la India en 1954 para supervisar los proyectos de Chandigarh y Ahmedabad. Posteriormente, a partir de 1962, trabajó con Louis Kahn como asociado para construir el Instituto Indio de Administración, en Ahmedabad.

premio pritzker a balkrishna doshi diariodesign Centre for Environmental Planning & Technology hormigon

Centre for Environmental Planning & Technology (1966–2012). Ahmedabad, India

Con la fundación de su propio estudio de arquitectura en 1956, Vastushilpa Consultants, el arquitecto fue desarrollando su propio lenguaje. La comprensión y admiración por la arquitectura tradicional de su país, unidas a sus conocimientos en prefabricación, le condujeron a crear un vocabulario capaz de responder a las transformaciones que la India experimentaba, pero en continuidad con su historia y cultura milenarias.

pritzker balkrishna doshi diariodesign centre for environmental planning and technology

Centre for Environmental Planning & Technology (1966–2012). Ahmedabad, India

Responsabilidad social y medioambiental

Su profundo compromiso social le ha llevado a realizar multitud de proyectos de alojamientos para las clases desfavorecidas. Sus diseños no se limitan a las unidades de vivienda, sino que comprenden todo el entorno urbano, ya sean espacios privados, semiprivados o públicos.

pritzker balkrishna doshi diariodesign aranya

Aranya Low Cost Housing (1989). Indore, India

El arquitecto da gran importancia al contexto social, ambiental y económico en el que se encuentran sus edificios. Sus obras se han concebido desde un gran respeto al medioambiente. Recursos como patios, celosías, voladizos… le permiten controlar el soleamiento y la ventilación en edificios de tipologías muy variadas.

pritzker balkrishna doshi diariodesign indian institute of management

Indian Institute of Management, Bangalore (1977–1992). Bangalore, India

La búsqueda de un vocabulario propio

Uno de sus proyectos más personales es Sangath, su propio estudio de arquitectura. En él fusiona imágenes y recuerdos de las formas de vida hindúes tradicionales desde un prisma contemporáneo. El significado de esta palabra sánscrita – acompañar o moverse en sintonía – se traduce en una combinación de volúmenes – terrazas, elevaciones, láminas de agua, bóvedas – que se integran completamente en el emplazamiento.

pritzker balkrishna doshi diariodesign sangath

Sangath Architect’s Studio (1980). Ahmedabad, India

Los interiores destacan por su riqueza y variedad, con diferentes cualidades de luz, formas… unificadas mediante el uso del hormigón. El resultado destaca por el equilibrio y la serenidad que emanan todos sus elementos, materiales e inmateriales, que componen un todo que es mucho más que la suma de las partes.

pritzker balkrishna doshi diariodesign sangath interior

Sangath Architect’s Studio (1980). Ahmedabad, India

A lo largo de más de 60 años, Balkrishna Doshi ha demostrado que en toda buena arquitectura y planificación urbana no sólo se deben aunar forma y funcionalidad, sino que se debe de tener en cuenta el clima, el emplazamiento, la técnica y el oficio, junto con una amplia y profunda comprensión del contexto.

pritzker balkrishna doshi diariodesign kamala house

Kamala House (1963). Ahmedabad, India

Los proyectos deben ir más allá de lo funcional para conectarse con el espíritu humano a través de fundamentos poéticos y filosóficos.

pritzker balkrishna doshi diariodesign amdavad ni gufa interior

Amdavad Ni Gufa (1994). Ahmedabad, India

En definitiva, el jurado ha valorado las numerosas contribuciones de Balkrishna Doshi como arquitecto, urbanista, docente, así como su íntegra actitud y sus valiosas aportaciones a la India y al resto de la humanidad, para seleccionarlo como Pritzker Laureate 2018.

pritzker balkrishna doshi diariodesign vidhyadhar nagar masterplan

Vidhyadhar Nagar Masterplan and Urban Design (1984). Jaipur, India