Ésta es una casa contemporánea cuya estructura en “L” la convierte en un mirador sobre su privilegiado entorno, el estuario de la bahía de Santander. La luz y el paisaje han sido tratados por Eduardo Fernández-Abascal y Florentina Muruzábal como un elemento más de su estructura. En el interior, algunas piezas que son clásicos del diseño le aportan un cálido y actual contrapunto.
Situada en una ladera de la bahía de Santander, esta casa interacciona con naturalidad con el paisaje, el estuario en primer término enmarcado por lejanas montañas. La luz y el paisaje, su entorno, se convierte gracias a su pensada estructura, en una habitación abierta más de la casa. ¿La clave de su éxito? Su acertada orientación y distribución.
Su planificación ha tenido muy en cuenta el entorno. Para ello, los arquitectos han apostado por una planta distribuida en «L». Las áreas de día y noche se ubican en lados opuestos de la casa, con la particularidad de que cada una se sitúa a diferente altura, haciendo suyo el desnivel del terreno. Así, los desniveles pasan a formar activa de su planificación, ayudando a marcar la organización interior de la casa.
Esta solución aporta como resultado una amplia fachada, que era uno de los condicionantes de los propietarios, con el mínimo impacto visual y la máxima integración en el paisaje.
Además de los desniveles, el diseño de la casa ha tenido muy en cuenta la orientación, las vistas y los sistemas constructivos utilizados. En el exterior, los materiales empleados -hormigón tratado, panelados de aluminio, roble y vidrio- ayudan a dar forma a la propuesta, enfatizando la luminosidad del volumen superior, que queda materialmente suspendido en el espacio.
El interior, por su parte, se ha resuelto con materiales como el pavimento de roble, caucho y piedra caliza blanca. Este fondo neutro enfatiza la acertada elección del mobiliario, en el que se alternan piezas de Charlotte Perriand, Jean Prouvé o Serge Mouille.
Ficha técnica
Arquitectos: Eduardo Fernández-Abascal Teira y Florentina Muruzábal Sitges
Ubicación: Somoboo (Cantabria), España
Colaboradores: Manuel Díaz Pardo, Eduardo Ezquerra Muñoz, David Ceballos
Área: 690 m²
Promotor: FF/ MJG
Constructor: Construcciones Sendalbo
Estructuras: Miguel Terán
Fotos: Gabriel Fdez.-Abascal, Guillermo Fdez.-Abascal