La exposición Ciudad en Proceso cierra el ciclo Concentrador de arquitectura, ciudad y pensamiento, con el que desde 2016 CentroCentro trata de acercar la arquitectura madrileña a los ciudadanos. Comisariada por Inés Caballero, la cuarta y última de las muestras reflexiona sobre las prácticas de desarrollo de espacios para la cultura a través de cinco proyectos actualmente en curso: el Centro de Arte Dos de Mayo, de Office For Political Innovation; el Museo del Palacio El Capricho, de Cuarq Arquitectos; la Colección SOLO, del Estudio Herreros; el Espacio Mahou, de Héctor Fernández Elorza; y GRIGRI Pixel, de Enorme Estudio.

Entre el 21 de abril y el 10 de septiembre de 2017 los visitantes podrán conocer de primera mano estos proyectos e imaginar un boceto parcial del futuro socio-cultural de Madrid a través de nuevos formatos digitales, –renders, visualizaciones y vídeos–, y métodos de representación más tradicionales como maquetas, croquis, esquemas, dibujos o memorias. Una nueva apuesta por hacer visible contenidos, lenguajes y valores de la arquitectura madrileña, que aunque presentes en sus archivos históricos, legados profesionales, trabajos académicos, publicaciones especializadas y catálogos culturales, han permanecido ocultos al público durante años.

«En el contexto del proceso de transformación en el que está la ciudad, se prevé que estos proyectos sirvan para crear lazos sociales, mejorar el espacio público y diversificar la oferta cultural», explica la comisaria, que con la muestra quiere demostrar cómo, a través de iniciativas tanto públicas como privadas, se proyectan nuevos usos para edificios existentes, se diseñan planteamientos espaciales relacionados con los programáticos y se construyen nuevos espacios.

La plataforma digital www.concentrador.org permite seguir el ciclo Concentrador de arquitectura, ciudad y pensamiento al completo, que junto a Ciudad en Proceso incluye las muestras anteriormente expuestas en CentroCentro: Arquitectura Emocional (fotografía y pensamiento), Ciudad Visible (mapas y tecnología) y Ciudad Decisiva (en torno a la desprotección del patrimonio histórico).
