Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos

Home  /  Diseño  /  Talentos

Diseño

Cómo el diseño puede ayudar a paliar la escasez de agua: debate en el Roca Barcelona Gallery.

Cómo el diseño puede ayudar a paliar la escasez de agua: debate en el Roca Barcelona Gallery.
Imagen

Redacción

08 octubre 2012

En el marco del EcoDesign Day, y dentro de la Barcelona Design Week, la Fundación We Are Water organizó la pasada semana una mesa redonda titulada “Diseño+Agua”. En ella, tres expertos de primer nivel compartieron sus conocimientos sobre el papel clave del diseño en la gestión de un elemento tan vital como el agua y su crucial importancia para el futuro de este recurso. La mesa, que tuvo lugar en el Roca Barcelona Gallery, contó con la colaboración del Barcelona Centre de Disseny (BCD).

Los participantes de la mesa fueron Gabriele Diamanti, diseñador del Eliodomestico, un horno solar que transforma el agua salada en agua potable; Bernhard Ranner, diseñador en EOOS Design y participante del proyecto “Reinvent de Toilet” para la Bill and Melinda Gates Foundation; y Gary Lohan, ingeniero jefe de sostenibilidad del Hotel One Aldwych de Londres. Estuvo moderado por Carlos Jiménez Renjifo, Desk Officer para España y Andorra del United Nations Regional Information Centre for Western Europe (UNRIC).

 

Reinvent the toilet

Bernhard Ranner, diseñador en EOOS Design y participante del proyecto “Reinvent the Toilet” para la Bill & Melinda Gates Foundation presentó un prototipo de inodoro que mantiene por separado los residuos con el fin de prevenir la contaminación y posterior depuración de agua. Así se reducen procesos y no es necesario utilizar productos químicos. Además los residuos se reutilizan para hacer compost.

 

Hotel One Aldwych, en Londres
Lounge del Hotel One Aldwych

Por su parte, Gary Lohan ha enarbolado la bandera de un hotel sostenible que permite reducir el impacto medioambiental a la vez que ahorrar costes y que sirve de ejemplo para el sector. Entre sus objetivos está ahorrar caudal de agua durante diez minutos al día en 100 habitaciones del hotel, lo que hace un total de 35,5 millones de litros en 10 años. Esto supone quitar la sed a 5.000 personas en este tiempo.

 

Horno solar Eliodomestico

Gabriele Diamanti, preocupado porque gran parte de los países en desarrollo no tiene acceso a agua potable, ha aplicado sus conocimientos de diseño para mejorar un objeto tradicional como el horno solar y dotarlo de una nueva funcionalidad. Así ha nacido Eliodomestico, un horno capaz de transformar el agua salada en agua dulce y potable. De esta forma, se puede generar agua apta para consumo mediante un sistema sencillo y de muy fácil manejo. El horno está hecho con materiales básicos y puede ser producido de manera local.

 

Sobre la Fundación We Are Water

La Fundación We Are Water, impulsada por Roca, mantiene varias líneas de actuación para paliar la falta de recursos hídricos en el mundo. Mediante actuaciones como la celebrada en Roca Barcelona Gallery, busca sensibilizar y hacer reflexionar a la opinión pública y a las instituciones sobre la necesidad de crear una nueva cultura del agua que permita el desarrollo justo y una gestión sostenible de los recursos hídricos en el mundo. Asimismo, promueve realización de acciones de todo tipo destinadas a paliar los efectos negativos de la falta de recursos hídricos adecuados. Las áreas de actuación de la Fundación incluyen la intervención en infraestructuras, educación, salud e investigación en las zonas más necesitadas del planeta. Para ello, apoya proyectos concretos de Oxfam, Educación sin fronteras, Fundación Vicente Ferrer y Unicef.

Para colaborar y saber más: www.wearewater.org

Puedes leer más sobre We are Water en diarioDESIGN aquí