Si eres amante del diseño y los deportes de invierno no dejes de leer este post, porque hemos recorrido estaciones de esquí de todo el mundo para mostrarte los proyectos más recientes e innovadores relacionados con la nieve y el esquí.
Lejos de la típica imagen de pueblo alpino de construcciones en madera con cubiertas a dos aguas, los ejemplos que os presentamos parecen inspirarse en la velocidad, la ligereza y la avanzada tecnología que se asocian a los deportes de alta montaña.
Trampolín de Saltos de Esquí Holmenkollen (Noruega) JDS Architects © Marco Boella
Al estudio de arquitectura danés Big – Bjarke Ingels Group se deben algunos de los proyectos a gran escala más espectaculares que se han publicado recientemente.
Más sobre Big – Bjarke Ingels Group en diarioDESIGN
La arquitectura de los todavía no finalizados Trysil Ski Resort (Noruega), Hafjell Mountain Hotel (Noruega) y Koutalaki Ski Village (Finlandia) se genera a partir de la topografía de los bellos emplazamientos en los que se encuentran, y en todos ellos se busca el acceso directo a las pistas de esquí.
Trysil Ski Resort
Hafjell Mountain Hotel
Koutalaki Ski Village
Un carácter muy diferente tiene el complejo Amagerforbrændingen, situado a las afueras de Copenague. Con la pista de esquí alpino que propone sobre la cubierta de una planta de conversión de residuos, el estudio de arquitectura dirigido por Bjarke Ingels va más allá de crear una piel que oculte el edificio, convirtiéndolo en un foco de atracción para los ciudadanos.
Amagerforbrændingen
También en Noruega, y con la misma preocupación por integrarse en el paisaje, se encuentra este pequeño refugio diseñado por Fantastic Norway cuya volumetría se mimetiza con las montañas que la rodean.
La madera -uno de los materiales más antiguos y sostenibles, con el que se da continuidad a la tradición arquitectónica vernácula- es también protagonista en varios de los proyectos que os mostramos a continuación.
En el edificio de apartamentos Chesa Futura (St Moritz, Suiza), Foster + Partners han tratado de fusionar un diseño muy actual (realizado con herramientas informáticas de última generación) con técnicas de construcción centenarias, logrando una edificación respetuosa con el medio ambiente, que se encuentra insertada con sensibilidad en el paisaje.
Más sobre Foster + Partners en diarioDESIGN
Chesa Futura © Nigel Young
Matteo Thun es el autor de Virgilius Mountain Resort (Vigiljoch Mountain, Lana, Italia) y del complejo residencial Edel:Weiss Residence (Katschberg, Austria). En ambos destaca el cerramiento de madera, un material que es además un recurso renovable: talar viejos árboles refuerza esta práctica forestal y anima a la regeneración, y usando madera local cortada se utiliza poca energía en su transporte.
Más sobre Matteo Thun en diarioDESIGN
Edel:Weiss Residence
Las cualidades de calidez y confort que se asocian a este material, se reflejan en los interiores de establecimientos como el Niseko Look Out Cafe (Hokkaido, Japón) de Design Spirits o el Ski Restaurant Raduša (Raduša Mountain, Uskoplje – Gornji Vakuf, Bosnia – Herzegovina) de 3LHD.
Niseko Look Out Cafe © Toshihide Kajiwara
Ski Restaurant Raduša
Las habitaciones del roksresort (Laax, Suiza) de Domenig Architekten utilizan también este revestimiento. La arquitectura de este establecimiento destaca además por el empleo en el exterior y el interior de la bella cuarcita de la zona.
Si eres un aficionado al esquí, puedes ver más reportajes sobre este deporte en diarioDESIGN
Si quieres conocer más proyectos en los Alpes, puedes verlos en diarioDESIGN