Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos

Home  /  Agenda  /  Diseño

Agenda

El mejor talento emergente se da cita en la bienal de diseño Mayrit.

El mejor talento emergente se da cita en la bienal de diseño Mayrit.
Ana Arnau

Ana Arnau

04 julio 2022

Con una programación repleta de talleres, conferencias, exposiciones e instalaciones repartidas por diferentes puntos de Madrid, la segunda edición del festival Mayrit, ahora bienal, se da cita del 16 de junio al 6 de julio. Su objetivo: consolidar la cultura del diseño.

De festival a bienal

Tras el éxito de su primera edición en 2020, Mayrit vuelve a celebrarse en Madrid pero esta vez en forma de bienal de arquitectura y diseño. Un festival transgresor y participativo que busca convertirse en el altavoz para el talento emergente y sus propuestas creativas.

Del 16 de junio al 6 de julio 2022, numerosas instalaciones, talleres, conferencias y exposiciones han tomado diferentes puntos de la capital para consolidar una nueva forma de crear y compartir el diseño. De esta forma, Mayrit se convierte en un punto de encuentro de la escena local e internacional para reivindicar el diseño contemporáneo como motor cultural y de pensamiento.

 Instalación Stuck with Swedish Girls
Instalación Stuck with Swedish Girls
Instalación 'Underblue' de Casa Antillón
Instalación ‘Underblue’ de Casa Antillón

Un proyecto de diseñadores para diseñadores

Los comisarios de Mayrit son el propio ejemplo de los valores del festival. El equipo está formado por Igor Bragado y Miles Gertler, de Common Accounts; el diseñador gráfico y director de arte Víctor Clemente; el estudio creativo Tres Tipos Gráficos; el diseñador industrial Sina Sohrab; la arquitecta Sofía Blanco Santos; y el diseñador Joel Blanco.

Instalación 'Resaca' de Josep Vila Capdevila © Asier Rua
Instalación ‘Resaca’ de Josep Vila Capdevila © Asier Rua

Los Mundos Sumergidos, su marco teórico

En árabe, la palabra ‘mayrit’ significa abundancia de agua o lugar matriz. También fue el nombre original que recibió Madrid durante la conquista árabe en España. Bajo este concepto, nace esta bienal líquida que conecta diferentes localizaciones, proyectos y creadores con el diseño contemporáneo.

'El cielo de abajo' de la arquitecta Marta Armengol en Mayrit
‘El cielo de abajo’ de la arquitecta Marta Armengol

El Instituto de Estudios Postnaturales ha sido la entidad encargada de desarrollar el marco teórico de Mayrit. ‘Los Mundos Sumergidos’ habla del diseño como herramienta de cambio que especula con las nuevas ecologías materiales y como compromiso con el futuro y con el presente. Así pues, explora las diferentes prácticas del diseño, sus implicaciones en tiempo, espacio y convivencia; las alternativas que propone a la subjetividad y la estética contemporánea.

'Hidro Bricks' de Laia Amigó y Pablo Bolumar
‘Hidro Bricks’ de Laia Amigó y Pablo Bolumar

El marco teórico que defiende ese nuevo diseño promueve una práctica alineada con la contemporaneidad. Diluye los límites binarios entre las disciplinas creativas y propone relaciones simbióticas y fluidas. En definitiva, un marco teórico que pone en valor el diseño especulativo como motor de cambio para una nueva forma de crear y pensar.

Impulsar el talento emergente

Esta segunda edición ha contado con numerosas exposiciones, charlas, fiestas, instalaciones, talleres y performances. 90 participantes que abordan el diseño estratégico, experimental y editorial, la artesanía, la arquitectura y otras disciplinas a través de sus propuestas creativas.

'Mañano' de Carlos Sáez, Joan Vellvé, Andrea Munain y RAFT en Mayrit
‘Mañano’ de Carlos Sáez, Joan Vellvé, Andrea Munain y RAFT

‘Exposición de Bienes’, una intervención en el Museo Nacional de Artes Decorativas conceptualizada por Joel Blanco y Sina Sohrab en la que han participado diferentes vendedores de El Rastro; la exhibición reflexiva ‘El cielo de abajo’ de la arquitecta Marta Armengol; ‘Dazzlecargo’, la pieza escultórica instalativa de Javier Montoro; el proyecto ‘Perro Atropellado’ de Simón Sepúlveda; la instalación inmersiva ‘Resaca’ de Josep Vila Capdevila (Galería Il·lacions); ‘Underblue’, la propuesta experimental de Casa Antillón; o ‘Mañano’, la exposición en la que los artistas Joan Vellvé, RAFT, Andrea Muniain y Carlos Sáez exploran diferentes imaginarios.

'Botijo' de Julen Ussía
‘Botijo’ de Julen Ussía

Conoce el programa completo en la web de Mayrit. Del 16 de junio al 6 de julio.

Foto portada © Asier Rua