El arquitecto japonés Kengo Kuma es el autor del nuevo edificio para el Fonds Régional d’Art Contemporain (FRAC) de Provence-Alpes-Côte d’Azur (PACA), situado en la ciudad francesa de Marsella. El FRAC PACA ha sido creado por el Ministerio de Cultura y Comunicación y el Consejo Regional con un objetivo descentralizador, y trata de proporcionar las colecciones de arte contemporáneo dándoles mayor visibilidad a escala regional, nacional e internacional.
Más sobre Kengo Kuma en diarioDESIGN
La anterior sede del FRAC PACA se encontraba en el histórico barrio de Panier y el nuevo edificio se ubica en el corazón del distrito de Joliette, en la zona de Euroméditerrannée.
© Nicolas Waltefaugle
Con este proyecto Kengo Kuma and Associates ha tratado de crear la versión tridimensional del «museo sin paredes» del famoso pensador y politíco francés André Malraux. Se trata de un museo vivo, en el que las obras están en movilidad permanente y se inscriben en una lógica de difusión e interacción con el público. El FRAC se ha concebido como un símbolo para la ciudad, con el que se trata de dar una mayor visibilidad al arte contemporáneo.
© Nicolas Waltefaugle
El edificio posee una clara identidad y se compone de dos partes bien definidas que se ajustan volumétricamente a la compleja geometría de la trama urbana. En el cuerpo principal, se encuentran los espacios de exposición y oficinas, y se sitúa a lo largo de la Rue Vincent Leblanc.
© Erieta Attali
La torre alberga una cafetería, un auditorio y un taller pedagógico, y desde su terraza ofrece a los visitantes una vista impresionante del Boulevard Dunkerque. Estas dos entidades están interconectadas por un conjunto de pasarelas y están unificadas mediante una envoltura de vidrio, compuesta de paneles con distintas opacidades.
© Erieta Attali
© Erieta Attali
© Nicolas Waltefaugle
Su arquitectura juega con la apertura a diferentes escalas. Sus autores quisieron dar vida a un espacio creativo que interactúa con la ciudad en su conjunto, desde el barrio a la manzana, con sus patios y terrazas. El interior tiene una escala doméstica y se relaciona constantemente con el exterior.
© Erieta Attali