El arquitecto alemán Jürgen Mayer H. es el autor de MobiVersum, la recién inaugurada zona para los más jóvenes del famoso parque temático Autostadt, creado por la marca Volkswagen junto a su fábrica de Wolfsburg.
Más sobre J. Mayer H. en diarioDESIGN
Más sobre Autostadt en diarioDESIGN
MobiVersum es un lúdico y didáctico espacio creado para desarrollar diferentes actividades en relación con la exposición Level Green – The concept of Sustainability, diseñada por el mismo arquitecto en la planta superior. MobiVersum proporciona una interactiva introducción sobre el concepto de la sostenibilidad a niños de todas las edades: realizando actividades tan diferentes como conducir, ver películas o cocinar. En colaboración con Renate Zimmer (profesora del Institut für Sport- und Bewegungswissenschaft de la Universiät Osnabrück) el estudio de arquitectura berlinés creó un paisaje dinámico y escultural que es único en cuanto a su diseño y a los desafíos que plantea en relación a las habilidades motoras de los niños.
Dependiendo de su nivel de desarrollo, los niños pueden interactuar libremente con la instalación, ya sea individualmente o en compañía de su familia.
Las imaginativas estructuras de madera maciza tratan de recrear un mundo de raíces y troncos situado bajo las frondosas ‘ramas de árboles’ que configuran la exposición de Level Green del piso superior.
Las esculturas, sobre las que se puede trepar e introducirse, dividen el espacio en diferentes áreas temáticas, animando a los niños a descubrir y a explorar.
Los niños, futuros consumidores, pueden aprender de este modo la importancia de un enfoque responsable sobre los recursos mundiales, ya que ellos representan el futuro ecológico y económico de la sociedad.
MobiVersum es el complemento para los más jóvenes de Level Green, desarrollada en 2007 por J. Mayer H. en colaboración con Art + Com. El diseño se desarrolló a partir del símbolo del PET (polyethylene terephtalate), uno de los primeros en representar la concienciación medioambiental. Al traducir este gráfico bidimensional a las tres dimensiones e ir alterándolo sucesivamente, se creó una estructura compleja con la que se expresa la metáfora de la red en expansión con muchas ramas. Ambas tratan de formar a todas las generaciones sobre el concepto de la sostenibilidad, de una forma reflexiva, interactiva y lúdica.
Fotografías: © Uwe Walter