Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos

Home  /  Agenda  /  Diseño

Agenda

Los secretos de Philippe Starck, en el Centre Pompidou Málaga.

Los secretos de Philippe Starck, en el Centre Pompidou Málaga.
Imagen

Laura Novo Muñoz

04 agosto 2017

El Centre Pompidou Málaga presenta hasta el 17 de septiembre la muestra STARCK, DIBUJOS SECRETOS. 4.000 croquis desvelados, en la que reúne una colección inédita de 4.000 diseños del francés Philippe Starck. Un diseñador ‘obsesionado’ con crear objetos al servicio de la gente, que con más de 10.000 proyectos encarna el denominado ‘diseño democrático’, que constantemente se pregunta sobre el sentido de la existencia de cada nueva pieza. «Todos los objetos deben ser justos, prestar servicio y ser útiles, funcional y emocionalmente» señala Starck, para quien es igual de importante el diseño de un simple cepillo de dientes que el de los yates de lujo.

exprimidor de alessi en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Exprimidor Juicy Salif, 1988 © Starck Network / Alessi
taburete en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Taburete W.W., 1988 © Starck Network / Vitra International

La exposición traslada a los visitantes hasta el imaginario de Starck, a través de un viaje que les introduce en el corazón de su proceso creativo, definido por el artista como «un procedimiento solitario, que nace con un papel de calco, un lápiz, una visión y una intuición». Un espacio expositivo envuelto por sus diseños, que los transporta hasta la ‘dimensión ritual’ de su creación.

silla la marie en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Silla La Marie, 1996
silla louis ghost para kartel en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Silla Louis Ghost, 2000

Con todo tipo de objetos, desde los más famosos a los más cotidianos, procedentes de las colecciones del Centro Pompidou y de otros prestamistas, la muestra reúne miles de diseños, croquis, material de investigación, objetos…, entre los que destaca la silla La Marie (1996), para Starck «la ‘quintaesencia’ de la búsqueda de lo mejor con menos material, menos presencia y menos coste”. Sin olvidar la lámpara Miss Sissi (1988), que resultado del deseo del artista de “crear un arquetipo” marca el inicio de un trabajo basado en la memoria colectiva, cuyo culmen llegó con la creación de Louis Ghost (2000), su ‘silla fantasma’.

silla zartan en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Silla Zartan, 2009 © Starck Network / Magis
silla broom en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Broom, 2010

Otras piezas icónicas son la silla Hudson, que diseñada en 1998 para Emeco se reivindica como un producto moral; la silla Zartan (2009), concebida a partir de materiales reciclados y de bioplásticos éticos; o la silla Broom, con la que Starck revolucionó en 2010 la producción industrial a partir de residuos reciclados en origen.

coche en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
V+, 2010 © Starck Network / VOLTEIS
starckbike en Pompidou Malaga coleccion inedita philippe starck
Starckbike M.A.S.S. Snow, 2012 © Starck Network
sandalias ipanema en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Sandalias Ipanema with Starck, 2013 © Starck Network / Ipanema

La conciencia ecológica que caracteriza su trabajo está también presente en diseños como su coche eléctrico V+ (2010), la bicicleta eléctrica Starckbike (2012) o las sandalias Ipanema with Starck (2013).

silla misa joy en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Silla Misa Joy, 2012 © Nicole Marnati / Tog

Junto a la editorial TOG AllcreatorsTOGether, de la que es director artístico, Starck creó en 2012 la silla Misa Joy, cuyo respaldo de bandas elastoméricas intercambiables responde a una personalización participativa.

sillon oscar bon en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Sillón Oscar Bon, 2002 © Starck Network / Driade
silla pip e en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Silla Pip-e, 2008 © Starck Network / Driade

En el campo de la arquitectura, y tras su colaboración en la década de los 90 con la empresa 3 Suisses, junto a la que diseña casas en formato kit, en 1996 y 1997, desarrolla junto con La Redoute la colección Good-Goods, un catálogo de ‘no productos, para no consumidores’ que quiere crear un futuro mercado ético. En 2012 desarrolla el proyecto P.A.T.H. Prefabricated Accessible Technological Homes, casas prefabricadas en madera que combinan ingeniería y ecología.

lampara bedside en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Lámparas de sobremesa Bedside Gun y Gun,
Lámpara de pie Lounge Gun M16, 2003 © Starck Network / Flos
lampara en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Lámpara D’E-light, 2009 © Starck Network / Flos

Concebidos como ágoras, al estilo de las ‘plazas de pueblo’ y accesibles para todos, La Alhondiga (2010) de Bilbao, el Port Adriano (2012) de Mallorca o el complejo deportivo Le Nuage (2014) de Montpellier, son ejemplos de su arquitectura orgánica y demostrativa, con escenarios y situaciones de la vida cotidiana de las que los usuarios se pueden apropiar.

griferia axor en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Axor Starck V, 2012 © Starck Network / Axor
Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Colección Peau, 2014 © Starck Network

Starck es también responsable del diseño de objetos tecnológicos innovadores como las griferías Axor Starck V, que permiten visualizar los movimientos del agua, o la colección del perfume Peau (2014), que explora lo intangible e inmaterial.

parrot en Pompidou Málaga coleccion inedita philippe starck
Zik Parrot, 2010

Definido por el mismo como un ‘utopista naif’, Starck reinventa constantemente productos, para poder usarlos en movimiento, como es el caso de los Zik Parrot (2010), o dotar de innovación a productos de nuestro día a día, como el termostato Netatmo (2011) o el smartphone cerámico Mi Mix (2014).

Centre Pompidou Málaga
Pasaje Doctor Carrillo Casaux, s/n
Muelle Uno, Puerto de Málaga
centrepompidou-malaga.eu