Hace pocos días os presentábamos el trabajo y la trayectoria de seis de los doce estudios bautizados como los “12 magníficos”. Ellos representan a los más de 400 participantes que el salón Nude ha tenido a lo largo de sus diez ediciones. Un salón que es la puerta de entrada de los nuevos creadores a la industria del hábitat.
En sus diez años de vida, Nude ha sido la plataforma donde nuevos diseñadores, estudios de diseño, freelance, galerías, editoras con menos de 5 años y escuelas de diseño han presentado sus proyectos a fabricantes, canales de distribución, prescriptores y medios de comunicación. Un punto de encuentro e intercambio de ideas. El germen de estos estudios o el trampolín para sus trayectorias profesionales. Tan exitosas como las que te presentamos a continuación:
Miguel Herranz: caos reglado
Desde 1994, este diseñador valenciano trabaja en prácticamente todos los campos del diseño industrial: mueble, iluminación, automóvil, baño, cerámica, producto, tecnología así como en interiorismo y diseño de stands. A todos sus proyectos aporta una mira fresca y personal, un enfoque diferente y la inquietud por crear nuevos caminos.


Su metodología, como él mismo la define, es el “caos reglado”: un recurso plástico y creativo para desarrollar proyectos con un alto grado de singularidad y gran riqueza formal. ¿El objetivo? Crear piezas con una identidad propia, desvinculada de la iconografía propia del objeto en cuestión, lo que le permite configurar volúmenes esculturales de gran riqueza visual.



En su trayectoria profesional, ha colaborado con marcas españolas de iluminación (LZF Lamps, Grupo B-Lux, Blauet), mobiliario (Viccarbe, Celda Diseño o Concepta) o baño (Novum). También ha organizado exposiciones nacionales e internacionales e impartido ponencias en escuelas y talleres de diseño.


Su lámpara Mikado, producida por LZF Lamps, es un de sus diseños más premiados: logró en 2006 el Design Plus, concedido por el German Design Council y en el 2008 el Good Design, concedido por The Chicago Athenaeum. Asimismo, su propuesta de rediseño del Renault 4 ha sido finalista, entre 3.273 participantes, en el concurso internacional Renault 4 Ever, organizado recientemente por designboom y Renault.

Miguel Herranz Design Nino Bravo 9, 11 46013 Valencia Tel. 34 96 374 68 62 www.miguelherranz.com
Odosdesign: ideas consistentes
Luis Calabuig, María Mengual y Ana Segovia estudiaron juntos Diseño Industrial en la UPV de Valencia, y fundaron Odosdesign en 2005. A ellos se unió después Eva Cerveró. Su trabajo parte de una base común: la búsqueda de nuevos hábitos y la unión entre funcionalidad, creatividad y estética. El fin: aportar las mejores soluciones de diseño a sus clientes.


Creen en ideas fuertes y en el trabajo realizado con pasión, sea cual sea la escala del producto y su ubicación. Desarrollan sobre todo productos duraderos, no sujetos a modas. Para ellos es importante la implicación en todos los procesos del producto, desde el concepto inicial hasta su desarrollo así como su comunicación, donde desarrollan también la labor de diseño gráfico y dirección de arte.



Su catálogo de productos, siempre con una impronta y sello personal, es muy amplia y comprende desde menaje a mobiliario e iluminación. Entre sus clientes se encuentran firmas como Gandia Blasco, Bancaja, Sancal, Mobenia, Cambrass, do+ce, Babidu, Koo-International, entre otras. Ellos firmaron, por ejemplo, el proyecto expositivo Nude 2010, inspirado en los colores y las marquesinas típicas del Mediterráneo.


Odosdesign Metge José Pérez Fuster, 6 bajo-dcha 46007 Valencia Tels. +34 96 344 83 24/25 www.odosdesign.com
Stone Designs: el humor como argumento
Eva Pérez y Cutu Mazuelos fundaron Stone Designs en 1995, nada más terminar sus estudios en la escuela de diseño de interiores IADE Madrid. Ellos, como sus piezas, se definen impulsivos, apasionados, directos, sinceros…


En sus proyectos, Stone Designs tratan de aportar, siempre, nuevos usos y soluciones. El resultado huye de lo estándar, es siempre sorprendente y distinto. Porque todos sus proyectos son una interpretación material de cómo ellos entienden la vida, sin censuras ni filtros.



Las formas orgánicas y los colores brillantes son los rasgos distintivos de sus colecciones incluyen sofás, sillas, taburetes, estanterías e iluminación. También han lanzado una gama de mueble multifuncional para pequeños espacios: y es que el humor y el punto de vista “low cost” confluye en sus proyectos.


Autoeditores de sus propias piezas al principio, su alianza con RS Barcelona ha hecho que ellos sean los directores de arte y diseñadores de todo el producto de esta empresa, traspasando todo su catálogo a esta firma.

Ello les ha permitido abordar nuevos proyectos de mucha más envergadura y trabajar para empresas como Telepizza, Women´Secret o De Beers y crear mobiliario para marcas tan conocidas como la japonesa Muji. Recientemente, se han asociado con el estudio del arquitecto Pablo de Miguel, lo que les ha permitido abrir una oficina en Nueva York.
Stone Designs Segovia 10 28005 Madrid Tel. +34 91 540 03 36 www.stone-dsgns.es
Yonoh: ¡lo práctico también es bello!
Yonoh es un estudio creativo multidisciplinar creado en 2006 por Clara del Portillo y Alex Selma, a quienes en 2011 se han sumado Juanma Aznar y Carles Andreu. Interesados en experimentar con nuevos materiales y técnicas de producción, sus productos no pierden nunca pierdan de vista la vertiente práctica: nacen para ser usados.



Su estilo: crear piezas funcionales de gran belleza estética, que desprenden sencillez y desenfado, sin abandonar la innovación y la originalidad. Sus modelos son sencillos y funcionales. Son piezas que derrochan frescura, objetos desenfadados que nunca abandonan la vocación de innovar y resultar originales.


Todo esta base les ha llevado a abarcar proyectos globales de diseño industrial, gráfico e interiorismo, con una exitosa trayectoria. Han sido premiados con el premio nacional INJUVE al diseño industrial el 2008, una selección Delta por la lámpara Plof en 2009, premio ADCV de Oro por el parasol Nenúfar en 2009, y finalistas del premio internacional de Roca Jumpthegap el mismo año. En 2010 recibieron el premio Wallpaper Design Award, por su parasol Nenúfar para la empresa Samoa. El mismo parasol ha sido seleccionado y elegido finalista para los premios de diseño Delta 2011.

Enblanc: coherencia global
Enblanc es, desde 2007, un estudio multidisciplinar formado por Paula Aloy, Amelia Arroquia, José Aranda y Carlos Velasco. Realizan proyectos globales de diseño industrial y comunicación gráfica para aportar soluciones globales a empresas, entidades e instituciones.



Practicidad y coherencia definen su trabajo, donde el análisis y la implicación son la norma. Y en este sentido, tocan todos los palos: proyectos corporativos, marcas, imagen gráfica,diseño multimedia, producto, diseño de espacios, comunicación estratégica, publicidad y eventos.

Esta implicación global les permite asesorar y supervisar todas las etapas de un proyecto, hasta el punto de encargarse del control de la calidad y de la producción. Esta perspectiva analítica y creativa, al mismo tiempo, les ha llevado a recibir el encargo de adaptar la imagen y la dirección artística de la próxima edición de la Valencia Disseny Week, tercera edición de la semana del diseño valenciano que se celebra coincidiendo con la Feria Hábitat Valencia.

Sus trabajos han sido expuestos en múltiples exposiciones y galerías de Valencia, Barcelona, Madrid, Milán, Finlandia o Tokio. Entre sus premios destacan el ADCV 09 de Bronce por su lámpara Zas para Ona, Premio Accésit Injuve 09 o el premio Beca Nude-Bancaja por su proyecto Form.

Herme&Monica: sorprender y emocionar
Tras haber estudiado diseño industrial y también interiorismo en Valencia, Herme Ciscar & Mónica García compaginaron sus trayectorias por separado con la realización de proyectos industriales en común. Herme, tras completar su formación en Milán, trabajó en el departamento de Diseño de Camper. Y Mónica desarrolló proyectos expositivos y museográficos.



Actualmente trabajan desde su estudio en Valencia en el campo del diseño industrial, gráfico y de interiores. Ente sus clientes se encuentran firmas como Metalarte, Lampister, Swarovski, ICEX, La Alpujarreña o Vicente Gracia, entre otras.


Siempre inquietos en el tratamiento de los materiales, su trabajo se mueve entre la complejidad que encierran la sencillez y la sutileza y la búsqueda de lo atemporal. Sus piezas son innovadoras y equilibradas. Objetivos: sorprender y emocionar a partir de la discreción. Sacar el máximo partido a lo que se tiene antes de nada.

Cuentan con un primer premio en el concurso del mueble de la fundación María Martínez Otero (2006) y en los últimos años han participados en diversas exhibiciones en Valencia, Milán y París.
Herme Ciscar & Mónica García San José de Calasanz 4, 8e 46008 Valencia Tel. +34 963 381 639 www.hermeymonica.com
Más sobre Nude 2011:
En la edición que está a punto de comenzar, serán 40 nuevos estudios y escuelas de diseño los que mostrarán su particular visión del hábitat en Nude. Participan con la misma ilusión que hicieron los doce estudios seleccionados: darse a conocer y entrar en contacto con la industria, la esencia de nude. Las propuestas de las futuras promesas del diseño “made in Spain” verán la luz en el marco de Feria Hábitat Valencia, del 20 al 24 de septiembre en Feria Valencia. Os mantendremos informados.
Por si os queréis avanzar, estos son los participantes en la próxima edición de Nude: Leblume, Isabela Guara y Marta Mata malas, Joindesign, union of ideas, i+cruxflux, Martiniblanco, Dicrein, Nacho Timón diseño industrial, Ham&Cheese, Estudio estres, Håus, Mentiracadira, Cuatro cuatros, Tuca, Daqb design, Vandidoo, Oneirico estudio, 5LAB, Salioli estudio, Un4verde, Triángulo design + food, DVELAS, César Morant Varó, Ramón Arnau Quintero, 3PATAS, Öri, Company & Company, Joan Rojeski disseny sostenible, Mondragon Unibertsitatea, ESET UCH CEU, EPS Universidad de Málaga, Eina Escola de Disseny i Art, Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, EASD Valencia, ETSID – UPV y Universitat Jaume I.
Todos ellos tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias con el diseñador Alberto Lievore el día 21 de septiembre, en el marco del Agora nude. Esta es una de las muchas actividades programadas para celebrar el décimo aniversario del salón, de cuya cantera han surgido algunas de las figuras más renombradas del diseño español actual.
¿Te has perdido el post anterior sobre los 10 años de Nude? Puedes leerlo aquí.
