El pasado lunes 27 de febrero tuvo lugar el acto Barcelona recorda Coderch en el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC), en el que se presentó el libro que sobre el genial arquitecto catalán ha realizado la periodista, comisaria y consultora Pati Nuñez. Recordando a Coderch forma parte de una investigación de la que también formaron parte la exposición La herencia de Coderch, celebrada en 2014-2015 en la tienda MINIM de Barcelona.
Tenemos la gran alegría de poder de ofrecer el libro a nuestros lectores; una ocasión de conseguir este volumen único. Haz clic en la cesta y no te quedes sin el tuyo.

Pati Núñez © Pati Núñez Agency
Recordando a Coderch nos acerca a una de las figuras imprescindibles de la arquitectura del siglo XX en España, a partir de las personas que lo conocieron; un relato coral que configura un archivo vivo de su legado y arroja luz sobre su compleja personalidad mediante entrevistas con 21 personajes clave del mundo de la política, la cultura y la arquitectura de los sesenta y setenta.
Coderch con Oriol Bohigas © Archivo Coderch
Coderch con la familia Güell en la casa de Espolla © Archivo Coderch
Un retrato de José Antonio Coderch de Sentmenat como persona, profesor, arquitecto… a través de su hijo, el también arquitecto Pepe Coderch, y otras grandes personalidades que fueron sus discípulos, colaboradores o compañeros de profesión, como Oriol Bohigas, Federico Correa, Miguel Milà, Víctor Rahola, Carlos Ferrater, Josep Llinàs, Rafael Moneo, Enric Sòria, Oscar Tusquets Blanca…
Coderch © Antoni Bernad
Postal que Pablo Picasso envió a Coderch agradeciéndole el envío de la lámpara DISA © Archivo Coderch
El libro incluye además un dossier sobre su último proyecto, el inédito La Herencia, en el que estuvo trabajando antes de morir y fue su gran pasión durante años. Un proyecto revolucionario que propone viviendas flexibles y adaptables a las necesidades cambiantes de sus habitantes, cuya vigencia hoy en día podemos comprobar en obras como las 10 viviendas unifamiliares construidas por Solvia en LLavaneres (Barcelona) que Elina Vilà y Agnès Blanch han diseñado retomando y actualizando algunas de sus ideas.
Análisis de la planta sistema (La Herencia) © Archivo Coderch
Casa de la Barceloneta (1951) © Archivo Coderch
Casa Ugalde (1951) © Archivo Coderch
Edificios TRADE (1966) © Emili Donato
Lámpara DISA (1957) © Adrián Pedraza
Sobre Pati Núñez
Periodista, comisaria y consultora de estrategia y comunicación. Es directora de Pati Núñez Agency, una consultoría especializada en arquitectura. Es además fundadora y codirectora del festival de arquitectura y ciudad Open House Madrid. Ha sido co-comisaria de la exposición “La Herencia de Coderch” y productora de películas de arte y arquitectura como Hello Mrs. Hock, de Jordi Bernadó o Recordando a Coderch, de Poldo Pomés. Trabaja como consultora para instituciones, fundaciones, empresas y arquitectos.
Cómpralo directamente desde diarioDESIGN.
Portada: Coderch con Rafael Moneo y Luis Peña (1976) © Archivo Coderch