Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Open House Valencia · Festival de Arquitectura - Descubre el interior de tus edificios favoritos
Diseño

Salchibotxo: una food truck diferente en Bilbao.

Salchibotxo: una food truck diferente en Bilbao.
Imagen

Jennifer Merienda

22 septiembre 2016

Una nueva food truck recorre Bilbao. Se trata de Salchibotxo, un proyecto del estudio vasco Arquimaña para Bistró Guggenheim. El Salchibotxo es un perrito caliente artesano, elaborado con la salchicha con más renombre del Botxo, la que han hecho famosa los hermanos Thate.

salchibotxo2

salchibotxo7salchibotxo12

Desde Arquimaña recibieron el encargo de diseñar una unidad portátil donde poder cocinar, preparar y vender el producto en la calle, además de ofrecer bebidas frías.

salchibotxo11   salchibotxo6

salchibotxo5

El puesto debía cumplir unas premisas muy claras: evitar al máximo la imagen clásica de puesto ambulante e identificarse con los productos tradicionales y artesanos como son la cerveza La Salve y las salchichas de los hermanos Thate.

Salchibotxo es un elemento urbano que se pretende que el bilbaíno de a pie identifique con tradición y modernidad.

salchibotxo9salchibotxo3

El resultado es un carro desplegable y polivalente, fabricado con roble y chapa metálica perforada mediante láser, que cumple la función de puesto de perritos artesanos callejero, y además sirve como puesto portátil en eventos culinarios dentro del Bistro Guggenheim.

salchibotxo10salchibotxo8

Esta nueva propuesta se encuentra en el paseo Abandoibarra. Un pan especial, una salchicha artesana, salsas caseras bizkaina y de mostaza, y la cerveza local Salve bien fría. ¡Nosotras estamos deseando ir!

salchibotxo

Sobre arquimaña

arquiman%cc%83a

Arquimaña es un estudio de arquitectura y diseño formado por Iñaki Albistur  y Raquel Ares.

Apuestan por la autoproducción como alternativa a los sistemas de fabricación tradicionales lo que les lleva a introducir en sus proyectos el concepto de artesanía digital, mezclando procesos y técnicas manuales con la impresión 3D. Nos cuentan que les gusta explorar los límites de la capacidad de la autoproducción en la creación de objetos de uso cotidiano, mediante las nuevas tecnologías y herramientas industriales incorporadas al ámbito doméstico.

Llevan más de diez años trabajando en el ámbito de la arquitectura y el diseño y desde 2010 cuentan con un su propio taller de fabricación digital, pionero en Euskadi.

www.arquimaña.com