El arquitecto suizo Peter Zumthor (Basilea, 1943) ha sido el elegido esta edición para dar forma a la iniciativa arquitectónica que se repite cada año en Londres: el Serpentine Gallery Pavilion. Esta es la primera vez que Zumthor completa una obra en Reino Unido (requisito para ser elegido para el evento) e incluye un jardín especialmente diseñado al efecto por el alemán Piet Oudolf.
Más sobre el Serpentine Gallery Pavilion en diarioDESIGN.
El concepto del pabellón de verano es efímero: se celebra entre julio y octubre. A pesar de esto, el arquitecto ha querido proteger este jardín, que se ha creado en la explanada frente al museo en los jardines de Kensington. La recreación de Zumthor se basa en el concepto hortus conclusus, un espacio contemplativo, un jardín dentro de otro jardín.
Al entrar a la estructura desde el césped de la explanada, se inicia la transición hacia el jardín central, un lugar recogido y escondido de los ruidos, el tráfico y de la contaminación de esa gran urbe que es Londres. La transición se realiza a través de un espacio oscuro y sombreado. “Un espacio interior en el que sentarse, pasear, observar las flores”, apunta el arquitecto.
La estructura se ha realizado a base de madera ligera envuelta en gasa y recubierta con una pátina de pintura negra y arena. Las puertas de las paredes interiores y exteriores ofrecen a los visitantes diferentes caminos que seguir y todos ellos guían hasta el jardín escondido en busca de serenidad.
Con este pabellón, al igual que con las anteriores estructuras de los Baños Termales de Vals (Suiza) o la capilla Bruder Klaus en Mechernich (Alemania), Zumthor sigue uno de sus temas recurrentes: dar prioridad a los aspectos sensoriales y espirituales de la experiencia arquitectónica, desde las composiciones simples que enaltecen los materiales hasta el juego de escalas y los efectos de la luz a diferentes horas del día.
Zumthor ha tenido especial cuidado en la elección de materiales para crear estos espacios contemplativos que evocan la dimensión espiritual del entorno físico, hasta convertirlo en una experiencia emocional.
“Un jardín es el paisaje más íntimo que conozco”, dice Peter Zumthor. “Allí cultivamos las plantas que necesitamos. Un jardín necesita cuidado y protección. Por eso lo hemos delimitado, para defenderlo y cuidar de él. Le damos refugio y el jardín se convierte en un lugar”, añade.
Zumthor siente fascinación por los jardines cerrados y ocultos. Son –indica– como pequeños santuarios en medio de algo más grande”. El objetivo es que el visitante se convierta en observador, que se relaje, mire a su alrededor “y entonces, quizás, empiece a hablar, o quizá no”.
El hortus conclusus diseñado por Zumthor está bien delimitado por todos sus lados, pero abierto al cielo. La estructura es como un escenario, el continente de este jardín interior de flores y luz.
El jardín de Zumthor en el Serpentine Gallery Pavilion será un espacio público hasta el próximo 16 de octubre, cuando culminarán las “Noches del Parque” en el encuentro anual del museo, que este año celebra su sexta edición.
Peter Zumthor, saliendo del jardín que ha diseñado para esta décimo primera edición de la Serpentine Gallery Pavilion.
Más sobre Peter Zumthor
El arquitecto Peter Zumthor fue ganador del premio Pritzker de arquitectura en 2009 y es, hoy en día, uno de los arquitectos más influyentes del actual panorama. Comenzó diseñando casas de madera y, posteriormente, pasó a trabajar el hormigón, material con el que ha desarrollado nuevos sistemas de construcción. Además del prestigioso premio Pritzker, Zumthor también se hizo en 1998 con el premio Mies van der Rohe y en 2008 ganó el Praemium Imperiale.
Fotografías de Hufton+Crow Photography